Medicamento
Nombre | FLUMAZENIL |
---|---|
Código ATC | V03AB25 |
Indicaciones | Tratamiento de sobredosis de benzodiacepinas. |
Dosificacion | - Vigilar el estado general del paciente. - Disponibilidad de las facilidades que permitan resolver eventos inherentes al agente tóxico. - Se recomienda remitirse a los protocolos toxicológicos correspondientes. El manejo integral previo a la administración de flumazenil debe estar constituida al menos por medidas de soporte vital: - Intubación endotraqueal de ser necesario, - Adecuada oxigenación, - Lavado gástrico (ingesta de tóxico dentro de la última hora, máximo dos horas), - Considerar administración de carbón activado y un catártico salino. Sobredosis de benzodiacepinas Adultos: - Dosis inicial: 0.2 mg IV por una ocasión - repetir la dosis a intervalos de 60 segundos, hasta un total de 1 mg. - Los requerimientos individuales pueden variar considerablemente, dependiendo de la dosis y la duración del efecto del benzodiacepina administrada y las características del paciente. Niños mayores de un año: - Dosis inicial: 0.01 mg/ kg IV cada minuto según sea necesario. Hasta 5 dosis máximo. - Dosis máxima: 0.2 mg/dosis. - infusión continua: 5-10 mcg/kg/hora. |
Descripción categoria | Otros productos terapéuticos |
Descripción subcategoria | Antiditos |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad al medicamento o sus componentes. Hipersensibilidad a los benzodiacepinas. Uso concomitante con drogas epileptogénicas (pueden causar convulsiones o arritmias). Pacientes con uso crónico de benzodiacepinas (control del aumento de la presión intracraneal, status epiléptico). Sobredosis de antidepresivos tricíclicos. |
Precauciones | - En pacientes con antecedentes de convulsiones. - En pacientes alcohólicos. - En trastornos psiquiátricos, pacientes que reciben antidepresivos tricíclicos. - Uso crónico de benzodiacepinas para convulsiones. - En tolerancia o dependencia a los benzodiacepinas. - Trauma craneoencefálico. - Puede no revertir la amnesia. - Daño hepático. |
Efectos adversos | Reacciones graves: Arritmias, convulsiones. Reacciones comunes: Mareos, náusea, vómito, diaforesis, cefalea, visión borrosa, bradicardia, agitación, ansiedad, fatiga, escalofríos, hipo, sensación de frío, confusión. |
Uso embarazo Adversos | Los beneficios superan a los riesgos; hay insuficientes datos disponibles en humanos para evaluar el riesgo; no hay datos de riesgo de teratogenicidad basados en datos provenientes de estudios en animales, aunque el riesgo de muerte del embrión o feto en base de datos en animales se observó en exposición terapéutica de 200 veces más. |
Uso lactancia | Seguridad desconocida, no hay datos disponibles para evaluar su riesgo, se aconseja precaución. |
Interacciones | Disminución de los efectos de: - Alprazolam, clobazam, clonazepam, diazepam, midazolam: puede revertir los efectos de sedación, por efecto antagónico. Aumento de los efectos adversos: - Amitriptilina, imipramina, nortriptilina: incrementa el riesgo de arritmias y convulsiones. |
Restricciones de uso | NIVEL DE USO 2A |
Presentaciones
|