Nombre |
CLORURO DE SODIO |
Código ATC |
B05XA03 |
Indicaciones |
Profilaxis y tratamiento de hiponatremia. |
Dosificacion |
Hiponatremia por déficitAdultos y niñosCálculo se individualiza en cada paciente, de acuerdo a sus necesidades. Identificar causa de hiponatremia para corregirla.Fórmula para cálculo de déficit de sodio:Déficit de Sodio = Sodio ideal - Sodio del paciente x Peso en kg x 0.6Sodio ideal para esta fórmula es de 125 mEq/L. Velocidad usual de reemplazo: = 1 mEq/L/hora. En convulsiones o coma hiponatrémico: 2 mEq/L/hora. |
Descripción categoria |
Soluciones electrolíticas
|
Descripción subcategoria |
|
Contraindicaciones |
La administración de la solución está contraindicada en casos graves de retención de líquidos y/o sodio (hipernatremia), especialmente en caso de insuficiencia cardiaca y descompensación por cirrosis hepática, preeclampsia/eclampsia |
Precauciones |
- Administrar de acuerdo con requerimientos individuales, monitorizar con sodio sérico.- En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial o hipovolemia.- No utilizar en casos de hiponatremia por dilución (ICC, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, cirrosis, secreción inadecuada de ADH).- Insuficiencia Renal: incrementa retención de sodio |
Efectos adversos |
Raros: sobrecarga de líquidos y sus consecuencias (desde edema palpebral hasta edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión arterial) y con posibles trastornos electrolíticos (hipernatremia). |
Uso embarazo Adversos |
no se ha reportado problemas en humanos. |
Uso lactancia |
|
Interacciones |
Aumenta efectos adversos de:- Administración concomitante de expansores de volumen, sangre, plasma u otras soluciones hidroelectrolíticas, por sobrecarga de volumen.- Oxitocina, produce un efecto tóxico, el uso simultáneo con solución salina puede producir respuesta hipertónica intensa causando laceración cervical en el feto. |
Restricciones de uso |
|