Nombre |
TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOLE. |
Código ATC |
J01EE01 |
Indicaciones |
Infecciones por bacterias susceptibles al medicamento. Neumonía por Pneumocystis jiroveci. Bronquitis crónica. Infección de vías urinarias (con evidencia de sensibilidad al medicamento). Shigelosis. Diarrea del viajero. Alternativa en otitis media e infecciones cutáneas. Alternativa en el tratamiento de SARMC. |
Dosificacion |
Las presentes dosis están basadas en la cantidad de trimetoprim que contiene el medicamento.Infecciones sensibles al medicamento:- Adultos: 160 mg VO cada 12 horas.- Niños mayores de 2 meses: 8 mg -10 mg/ kg/día dividido cada 12 horasProfilaxis y tratamiento de neumonía por Pneumocystis jirovecii:Adultos:Profilaxis: Adultos: 80-160 mg VO al día tres veces por semana.Tratamiento: 15-20 mg/kg/día VO/IV cada 6-8 horas por 21 días.Niños mayores de 2 meses:Profilaxis: 5-10 mg/ kg VO cada 12 horas por tres días consecutivos cada semana.Tratamiento: 15-20 mg/kg/día VO/IV dividida cada 6-8 horas x 21 díasDiarrea del viajero, cistitis no complicada en adultos: 160 mg VO c/12 horas por 5 días.Pielonefritis:- Adultos: 160 mg VO cada 12 horas por 10 días.- Niños mayores de dos meses: 8-10 m/kg/día dividido cada 12 horas.Daño renal adultos y niños:- CrCl 15 mL-30 mL: disminuir la dosis al 50 %- CrCl:< 15 mL: No se recomienda su uso |
Descripción categoria |
Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima, incl. Derivados
|
Descripción subcategoria |
Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima, incl. Derivados
|
Contraindicaciones |
Porfiria aguda. Insuficiencia renal (CrCl:<15 mL/min), Anemia megaloblástica documentada. Niños menores de 2 meses de edad. Embarazo en I y III trimestre. |
Precauciones |
- Está asociado a defectos congénitos en niños de madres que han consumido este medicamento durante el embarazo.- Puede presentar reacciones alérgicas severas, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidémico tóxico. Se deberá discontinuar el tratamiento si se presentaran reacciones de hipersensibilidad- Mantener una adecuada ingesta de líquidos.- Se recomienda monitorizar el número de células sanguíneas durante un tratamiento prolongado.- Edad avanzada, deficiencia de folatos, deficiencia de glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa (hemólisis y anemia hemolítica agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia aplásica y pancitopenia)- Síntomas de hiponatremia asociada a altas dosis de trimetoprim.- En pacientes con VIH-SIDA que reciben tratamiento profiláctico para neumonía porPneumocystis jirovecii: rash, fiebre, leucopenia y valores elevados de las transaminasas.- Asociado a diarreas por Clostridium difficile.- Puede desarrollar resistencia antimicrobiana cuando se prescribe en ausencia de infección o como profilaxis.- Insuficiencia renal y hepática especialmente en pacientes de avanzada edad.- Puede provocar trombocitopenia mediada por inmunocomplejos, en casos severos podría llegar a ser fatal.- No se recomienda el uso concomitante con ácido fólico en pacientes con VIH-SIDA que reciben tratamiento para neumonía por Pneumocystis jirovecii.- Precaución en pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad a las sulfonamidas(puede producir un ataque de porfiria aguda) y diuréticos tiazídicos |
Efectos adversos |
Reacciones graves: síndrome de Steven Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica, discrasia sanguíneas, trombocitopenia, reacciones de hipersensibilidad, fotosensibilidad, hepatotoxicidad, pancreatitis, nefritis intersticial, falla o deterioro renal, infiltración pulmonar, mielosupresión, metahemoglobinemia, hiperkalemia, hiponatremia, meningitis aséptica, convulsiones, lupus eritematoso, hipoglucemia, diarrea asociada a C. difficile, rabdomiólisis, malformaciones congénitas, defectos congénitos del tubo neural, kernícterus (neonatos).Reacciones comunes: nauseas/vómitos, anorexia, urticaria, reacciones de hipersensibilidad, fotosensibilidad, diarrea, mareos, dispepsia, dolor de cabeza, letargia. |
Uso embarazo Adversos |
trimetoprim: evitar su uso durante el embarazo; posible riesgo de teratogenicidad y defectos cardiovasculares basados en datos fundamentales en conflicto y el mecanismo de acción del medicamento. Sulfametoxazol: precaución en el 3er trimestre; riesgo de kernícterus al usarlo al termino del embarazo basados en datos humanos |
Uso lactancia |
Seguridad condicional; seguridad condicionada a las diferentes poblaciones y/o dosificación. |
Interacciones |
Disminución de la eficacia:- Antidepresivos tricíclicos: disminuyen su eficacia.- Warfarina: Los desplaza de su sitio de unión a proteínas.Aumenta efectos adversos con:- Metotrexato: Aumenta la concentración de metotrexato libre en plasma, potenciando sus efectos, por disminución de su excreción renal. Hay que vigilar los parámetros hematológicos celulares.- Inhibe el metabolismo hepático de la fenitoína, por lo que aumentan sus niveles y prolonga vida media. Aumenta la toxicidad de fenitoína.- Ciclosporina: aumenta el riesgo de nefrotoxicidad.- Digoxina: aumenta los niveles séricos de digoxina y sus efectos tóxicos, por disminución de su excreción renal.- Pirimetamina: aumenta el riego de presentar anemia megaloblástica y otras discrasiassanguíneas, por efecto sinérgico antifólico.- Pioglitazona, repaglinida, rosiglitazona y otros hipoglucemiantes orales: por inhibición de su metabolismo hepático aumentan las concentraciones plasmáticas y hay riesgo de hipoglucemia.- Azatioprina, carbamazepina, cloranfenicol, clozapina, ganciclovir, procainamida y los medicamentos quimioterápicos produce depresión de la médula ósea, aumenta el riesgo de leucopenia y/o trombocitopenia. |
Restricciones de uso |
NIVEL DE USO PRESENTACIÓN ORAL 1A. PRESENTACIÓN PARENTERAL 2B. Presentación parenteral uso exclusivo por: Infectología |