Nombre |
ZIDOVUDINA |
Código ATC |
J05AF01 |
Indicaciones |
Infección por VIH, en combinación con otros antirretrovirales. Prevención de infección por VIH materno-fetal. |
Dosificacion |
Revisar la Guía de Atención Integral sobre VIH del MINSAL |
Descripción categoria |
Nucleosídicos y nucleótidos inhibidores de la transcriptasa reversa
|
Descripción subcategoria |
Nucleosídicos y nucleótidos inhibidores de la transcriptasa reversa
|
Contraindicaciones |
Hipersensibilidad al medicamento. |
Precauciones |
- Existe probabilidad de presentar toxicidad hematológica caracterizada por neutropenia severa y anemia severa. Se recomienda realizar un monitoreo sanguíneo completo 4 semanas después de haber iniciado el tratamiento y luego a los 3 meses.- Deficiencia de vitamina B12, en edad avanzada.- Miopatía asociada al uso prolongado de este medicamento.- Acidosis láctica, hepatomegalia severa con esteatosis, síndrome de reconstitución inmune. |
Efectos adversos |
Reacciones graves: acidosis láctica, hepatomegalia con esteatosis, pancreatitis, anemia severa, neutropenia, pancitopenia, miopatía, rabdomiólisis, anafilaxia, síndrome de Steve-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de reconstitución inmune, trastornos inmunológicos.Reacciones comunes: dolor de cabeza, malestar general, náuseas, anorexia, vómitos, astenia, constipación, dolor o calambres abdominales, artralgias, rigor, dispepsia, fatiga, insomnio, dolor musculoesquelético, mialgias, neuropatía, elevación de ALT y AST, anemia, fiebre, tos, hepatomegalia, rash, síntomas de IRA, diarrea, estomatitis, lipodistrofia. |
Uso embarazo Adversos |
los beneficios supera a los riesgos durante el embarazo, tratamiento indicado para la prevención de la transmisión materno-fetal del VIH después de la 14 semana de gestación. Posible riesgo de anemia y defectos cardiacos en el 1° trimestre de gestación basados en datos fundamentales en conflicto. |
Uso lactancia |
contraindicada; riesgo de trasmisión posnatal de VIH a pesar de que la madre esté bajo tratamiento contra el VIH. |
Interacciones |
Disminución de la eficacia:- Claritromicina, rifampicina, estavudina, doxorubicina: disminuye concentraciones plasmáticas de zidovudina. Contraindicado uso conjunto con estavudina.Aumenta efectos adversos con:- Ritonavir, tenofovir, tipranavir, saquinavir, emtricitabina, efavirenz y otros ARV: aumenta el riesgo del síndrome de reconstitución inmune.- Depresores de la médula ósea, quimioterapia citotóxica, metotrexato, trimetoprim- sulfametoxazol, radioterapia: efecto aditivo, aumentan efectos tóxicos sobre la médula ósea. Disminuir dosis de ambos elementos.- Fluconazol, ácido valproico, lamivudina, probenecid: inhibición de metabolismo y excreción de zidovudina, aumentan los efectos tóxicos.- Ganciclovir, interferón alfa: efecto de mielosupresión aditivo que se presenta aun disminuyendo las dosis de zidovudina, con incremento de los efectos tóxicos sobre la médula ósea. Vigilar parámetros hemáticos.- ácido valproico: aumenta los niveles plasmáticos y efectos tóxicos.- Paracetamol, asa, benzodiacepinas, sulfonamidas, morfina: compiten e incrementan niveles de zidovudina, aumentan efectos tóxicos.- Clozapina: aumenta el riesgo de toxicidad por sinergismo farmacodinámico.- Nevirapina: incrementa el riesgo de granulocitosis en combinación.- Pirimetamina: se incrementa el efecto antifolato cuando se administra con zidovudina.- Fenitoína: se incrementan sus niveles plasmáticos en combinación con zidovudina. |
Restricciones de uso |
NIVEL DE USO 2A. Uso exclusivo de infectología, médico capacitado en ARV |