Nombre |
CLORAMBUCILO |
Código ATC |
L01AA02 |
Indicaciones |
Linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica, macroglobulinemia de Waldestron, policitemia Vera. |
Dosificacion |
- Debe ser utilizado exclusivamente por un equipo de especialistas (Hematólogo - Oncólogo) con experiencia en su manejo.- Consultar los protocolos de uso específico de acuerdo con las características y estadio de la neoplasia.- Dosis será calculada según protocolo y por superficie corporal y/o kg de peso. |
Descripción categoria |
Agentes alquilantes
|
Descripción subcategoria |
Otros agentes alquilantes
|
Contraindicaciones |
Hipersensibilidad al fármaco o sus componentes. Puede haber sensibilidad cruzada con otros agentes alquilantes. Porfiria Intermitente Aguda. |
Precauciones |
- En insuficiencia hepática o renal.- Uso concomitante con fármacos mielosupresores.- Uso concomitante con fármacos epileptógenos.- Potencialmente mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. No administrar en el embarazo.- Utilizar medidas anticonceptivas durante tratamiento y 6 meses luego de terminarlo.- Pueden causar infertilidad.- En mielosupresión severa- Serán necesarias reducciones de la dosis en pacientes con insuficiencia renal.- Usar después de 4 semanas de radioterapia o quimioterapia.- Convulsiones.- Trauma Craneoencefálico |
Efectos adversos |
Reacciones graves: falla de médula ósea, mielosupresión, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, pancitopenia, malignidad secundaria, infertilidad, esterilidad, eritema multiforme, síndrome de Steven-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, neumonitis intersticial, fibrosis pulmonar, convulsiones, neuropatía periférica, angioedema.Reacciones comunes: linfopenia, neutropenia, trombocitopenia, anemia, fiebre, rash, vómitos, diarrea, dolor abdominal, amenorrea, estomatitis. |
Uso embarazo Adversos |
Contraindicado en el 1er trimestre, evaluar riesgo/beneficio en el 2do y 3er trimestre. Riesgo de teratogenicidad en el 1er trimestre basado en datos humanos limitados. |
Uso lactancia |
inseguro, la medicación está contraindicada o requiere cese de la lactancia. |
Interacciones |
Disminución de la eficacia:- Digoxina: incrementa el riesgo de citotoxicidad, disminuyendo sus niveles y su eficacia, por inhibición de la absorción por un endotelio intestinal lesionadoAumento de los efectos adversos:- Carbamazepina: incrementa los niveles de ciclofosfamida por alteración de su metabolismo por la enzima CYP3A4, incrementa la trasformación en metabolito activo y el riesgo de toxicidad e hiponatremia.- Bloqueadores TNF (etanercept): mediante mecanismo desconocido incrementa el riesgo de malignizaciones sólidas no cutáneas.- Alopurinol: disminuye su metabolismo incrementando su toxicidad.- Succinilcolina: incrementa el bloqueo neuromuscular prolongándolo.- Azatioprina, clozapina, duloxetina, ganciclovir, hidroxiurea, interferón alfa y beta, prima- quina: incrementan el riesgo de mielosupresión- Citalopram, desmopresina, sertralina, venlafaxina: incrementan el riesgo de hiponatremia y de síndrome de secreción inadecuada de ADH.- Antiretrovirales, barbitúricos, primidona: incrementan los metabolitos activos, aumentando el riesgo de toxicidad. |
Restricciones de uso |
Nivel de uso 3. Uso exclusivo de hemato-oncología |