Nombre |
CISATRACURIO |
Código ATC |
M03AC11 |
Indicaciones |
Bloqueo neuromuscular (Acción intermedia) en procedimientos quirúrgicos o durante el cuidado intensivo. |
Dosificacion |
Bloqueo neuromuscularAdultos y niños mayores de 12 años:- Dosis de inducción: 150-200 mcg/kg IV una vez- Dosis mantenimiento: 30 mcg/kg IV cada 20 min según sea necesario. Iniciar 40-60 min después de la dosis de inducción- Dosis IV continua: 1-2 mg/kg/min IV.NiñosDe 1 a 23 meses: dosis de inducción: 150 mcg/kg IV por una vez.De 2-12 años: dosis de inducción: 150-200 mcg/kg IV por una vez>12 años: 150-200 mcg/kg/ IV por una vezDosis de mantenimiento en > de 2 años: 1-2 mcg/kg/h IV. |
Descripción categoria |
Agentes relajantes musculares de acción periférica
|
Descripción subcategoria |
Otros compuestos de amonio cuaternario
|
Contraindicaciones |
Hipersensibilidad. Enfermedad neuromuscular. Neonatos en las formas que contengan alcohol bencílico. |
Precauciones |
- Debe ser administrado por un especialista quien esté familiarizado con las posibles complicaciones y con la individualización de las dosis y ajustes pertinentes durante su administración.- Debe existir los requerimientos para la intubación endotraqueal y soporte ventilatorio.- Se han reportado casos severos de anafilaxis con la administración de este medicamento.- Insuficiencia renal y hepática.- La actividad de este medicamento es prolongada en pacientes con miastenia gravis e hipotermia, por lo que se recomienda utilizar dosis menores en estos casos.- Debe ser utilizado con precaución en pacientes con patologías neuromusculares, desórdenes hidroelectrolíticos pues la respuesta al medicamento es variada e impredecible.- Dosis elevadas pueden ser requeridas en pacientes con quemaduras severas. |
Efectos adversos |
Reacciones graves: reacciones de hipersensibilidad, reacciones anafilácticas/anafilactoides, broncoespasmo, hipotensión, depresión respiratoria, parálisis prolongada (uso prolongado).Reacciones comunes: bradicardia, hipotensión, enrojecimiento, broncoespasmo, rash. |
Uso embarazo Adversos |
Se aconseja precaución durante el embarazo, no hay datos humanos disponibles, aunque no se espera riesgo de daño fetal a partir de datos humanos limitados con otros bloqueadores neuromusculares no despolarizantes; sin riesgo conocido de daño fetal basados en los datos en animales a dosis de hasta 1 mg/kg. |
Uso lactancia |
Seguridad desconocida. Literatura inadecuada para evaluar su riesgo, se aconseja precaución. |
Interacciones |
Disminuye la eficacia.- Corticosteroides, carbamazepina, donepezilo, edrofonio, neostigmina, fenitoína, antagonizan el efecto del rocuronio.Aumenta efectos adversos con:- Aminoglucósidos, anestésicos generales (líquidos volátiles), bloqueadores de los canales del calcio, clindamicina, magnesio parenteral, fenitoína (uso prolongado), piperacilina, polimixina, litio, propanolol: aumenta o prolongan el efecto del rocuronio.- Procainamida: incrementa la duración del bloqueo neuromuscular. |
Restricciones de uso |
Nivel de uso 2A. |