Nombre |
CIPROFLOXACINA |
Código ATC |
J01MA02 |
Indicaciones |
Infecciones por bacterias susceptibles al medicamento (Gram positivas y Gram negativas, con mayor actividad sobre las Gram negativas incluyendo Salmonella, Shigella, Campylobacter, Neisseria spp. y Pseudomonas). Infecciones de vías urinarias. Fiebre tifoidea. ántrax. Ulceras corneales. |
Dosificacion |
Ciprofloxacina parenteral debe ser administrada por infusión intravenosa, en un periodo de60 minutos.Infecciones por bacterias susceptibles al medicamento:Adultos: dosis oral: 250-750 mg VO cada 12 horas.Dosis parenteral: 200-400 mg IV cada 12 horas; dosis alternativas en infecciones severas complicadas: 400 mg IV cada 8 horas.La duración y dosis dependerá del tipo y severidad de la infección.Infecciones del tracto urinario:} Adultos:- No complicadas: 500 mg VO cada 12 horas por 3 días- Leves- moderadas: 500 mg VO cada 12 horas, o, 200 mg IV cada 12 horas por 5-7 días- Severas: 500 mg VO cada 12 horas o 400 mg IV cada 12 horas por 7 a 14 díasFiebre tifoidea:J - Adultos: 500 mg VO cada 12 horas por 2 semanas.ántrax (se recomienda empezar con infusión intravenosa y utilizar la vía oral cuando exista mejoría clínica):- Adultos: 500 mg VO cada 12 horas o 400 mg IV cada 12 horas por 60 días- Niños: 20-30 mg/ kg/día (Máximo 1.5g) VO dividido cada 12 horas o 10-20 mg/ kg/día(Máximo 800 mg) IV dividido cada 12 horasInsuficiencia renalAdultos:- CrCl 30-50 mL/min: 250 mg - 500 mg VO cada 12 horas.- CrCl <30 mL/min: 500 mg VO cada 24 horas.- CrCl 5-29 mL/min: 250 mg - 500 mg VO cada 18 horas, o, 200 mg - 400 mg IV cada18 -24 horas. |
Descripción categoria |
Fluroquinolonas
|
Descripción subcategoria |
Fluroquinolonas
|
Contraindicaciones |
Hipersensibilidad a las quinolonas, excepto para infección de vías urinarias complicadas y ántrax. |
Precauciones |
- Antecedente de epilepsia: predispone al desarrollo de convulsiones.- Insuficiencia renal. Deficiencia de glucosas 6 fosfato deshidrogenasa, Miastenia gravis.- Limitar la exposición al sol en caso de fotosensibilidad.- La ruptura tendinosa, especialmente del tendón de Aquiles, es una condición rara.Sucede generalmente en las primeras 48 horas de iniciado el tratamiento, aunque se han reportado también con el uso prolongado de quinolonas. Precaución en pacientes con antecedentes de patologías tendinosas relacionadas con quinolonas, pacientes mayores de 60 años, uso concomitante de corticosteroides, tendinitis y con trasplante de órganos (renal, cardíaco y de pulmón).- Neuropatía periférica: puede presentarse polineuropatía sensorial o motora resultando en parestesias, hipoestesias, disestesias y debilidad muscular. Ocurre generalmente al iniciar el tratamiento.- Se recomienda monitoreo de la función renal, hepática y hematopoyética con el uso prolongado del medicamento.- Administración intravenosa monitorizada en pacientes con prolongación del segmentoQT o que tomen antiarrítmicos.- Pude presentarse casos de hepatotoxicidad severos, lo que generalmente están asociados a cuadros de hipersensibilidad. Son de inicio rápido (1-39 días) y su patrón puede ser hepatocelular, colestásico o mixto.- Asociado a diarrea por Clostridium difficile. |
Efectos adversos |
Reacciones graves: Reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, reacciones de piel severas, vasculitis, neumonitis por hipersensibilidad, enfermad del suero, fototoxicidad, diarrea asociada a C. difficile, superinfección, convulsiones, psicosis tóxica, depresión, ideación suicida, incremento de la presión intraocular, psicosis tóxica, prolongación QT, torsades de pointes, nefrotoxicidad, cristaluria, hepatotoxicidad, mielosupresión, discrasias sanguíneas, neuropatía periférica, ruptura tendinosa, artropatía (estudios en animales), exacerbación de miastenia gravis.Reacciones comunes: Cefalea, diarrea, vómitos, dolor abdominal, dispepsia, mareos, inquietud, aturdimiento, vaginitis, insomnio, fotosensibilidad, prurito, rash, ansiedad, agitación, confusión, tendinitis, artralgias, elevación del as pruebas de función hepática, nerviosismo |
Uso embarazo Adversos |
evaluar riesgo/beneficio si es necesario. No se conoce ningún riesgo de teratogenicidad en base a datos en humanos y animales; riesgo de daño a hueso y cartílago basados en datos en animales |
Uso lactancia |
probablemente seguro; información limitada en animales y/o humanos demuestran mínimo o ningún riesgo de efectos adversos; se aconseja precaución. |
Interacciones |
Disminución de la eficacia:- Antiácidos, sales de calcio, hierro oral, sucralfato: disminuyen, por quelación, la absorción de ciprofloxacina por vía oral.Aumenta efectos adversos con:- Bosutinib, erlotinib, olanzapina, rasagilina, teofilina, tizanidina, duloxetina, ciclosporina: incrementa las concentraciones plasmáticas de estos medicamentos y sus efectos adversos, por inhibición de su metabolismo hepático.- Warfarina: aumenta su efecto anticoagulante con riesgo de sangrado, por inhibición de su metabolismo hepático y alteración de la síntesis de vitamina K por parte de la microflora intestinal. Vigilar INR.- Metotrexato, probenecid: inhibe la excreción renal de estos medicamentos por competencia por el transporte tubular activo.- Ciclosporina: aumenta riesgo de nefrotoxicidad por inhibición de su metabolismo hepático.- Cisaprida, ondansetrón: incrementan el intervalo QT y el riesgo de arritmias.- Saquinavir: incrementa los niveles plasmáticos de ciprofloxacina y sus efectos tóxicos.- Tretinoína: aumenta el riesgo de fotosensibilidad.- Teofilina: riesgo de convulsiones, paro cardíaco, estatus epiléptico e insuficiencia respiratoria.- Aumenta las concentraciones plasmáticas de clozapina.- La absorción de amikacina está reducida cuando está asociado a productos lácteos, zinc. |
Restricciones de uso |
NIVEL DE USO PRESENTACIÓN DE 500 MG 1A, PRESENTACION DE 2 mg/mL 2A |