Nombre |
VITAMINA A (RETINOL) |
Código ATC |
A11CA01 |
Indicaciones |
profilaxis y tratamiento de deficiencia de vitamina A. |
Dosificacion |
Según lineamiento técnico MINSAL acorde al grupo etario a tratar.Deficiencia de vitamina A:La dosis debe ser individualizada de acuerdo a la severidad de la deficiencia.Deficiencia severa de vitamina A, con Xeroftalmia:Adultos:- 500.000 UI VO al día por 3 días.- Luego 50.000 UI VO al día por 14 días.- Luego 10.000 UI - 20.000 UI VO al día por 2 meses.Niños:- 1 - 8 años: 5000 UI/ kg VO al día por 5 días o hasta obtener recuperación clínica.- > a 8 años: 500.000 UI VO al día al día 3 días.- Luego 50.000 UI VO al día por 14 días.- Luego 10.000 UI - 20.000 UI VO al día por 2 meses.NOTA:Dentro del programa de suplementación con vitamina A, que lleva el MINSAL, se debe considerar las dosis de lineamientos técnicos vigentes. |
Descripción categoria |
Vitaminas
|
Descripción subcategoria |
Otros preparados de vitaminas, monodroga
|
Contraindicaciones |
Embarazo, hipersensibilidad al retinol, hipervitaminosis A. |
Precauciones |
- Por ser liposoluble se acumula en el organismo. Evitar sobredosis o tratamientos prolongados con retinol.- Niños: pueden ser más sensibles a efectos adversos y toxicidad durante el uso prolongado y a dosis altas.- Adultos mayores: pueden experimentar sobrecarga de vitamina A, debido a la disminución de su excreción renal.- Insuficiencia hepática, alcoholismo crónico y hepatitis viral, potencializan la hepatotoxicidad de retinol.- Insuficiencia renal, condiciona incremento en las concentraciones plasmáticas de retinol.- Hiperlipoproteinemia Tipo V: Esta patología aumenta el riesgo de intoxicación por vitamina A. |
Efectos adversos |
La sobredosis aguda (entre 350 000 a 750 000 UI en niños y 1´500.000 UI en adultos), o el consumo por períodos prolongados (entre 18 000 a 50 000 UI/día en niños durante varios meses o más de 25 mil UI/día en adultos por 8 meses), puede producir toxicidad severa y muerte.Dosis altas: Pueden aumentar el riesgo de osteoporosis sobretodo en adultos mayoresEfectos agudos: Sangrado de encías, inflamación oral, confusión, excitación, diarrea, somnolencia, mareo, visión doble, cefalea, irritabilidad, vómito, descamación de piel en pies y manos; hidrocefalia (en niños) y pseudotumor cerebral (en adultos).Efectos crónicos: Dolor articular y óseo, sequedad de piel, labios y boca; fiebre, debilidad cefalea, fotosensibilidad, polaquiuria nocturna, irritabilidad, pérdida de apetito, alopecia, convulsiones, dolor abdominal, vómito. Manchas en plantas de pies, palmas de manos, en áreas perinasal y peribucal. Puede producir hepatotoxicidad, papiledema, hipertensión intracraneal, hipomenorrea, hipertensión portal, hemólisis y anemia. Cambios radiográficos en huesos y cierre prematuro de epífisis (en niños). |
Uso embarazo Adversos |
la dosis total de vitamina A (incluyendo la proporcionada por la dieta) no debe exceder las 5 000 UI/día, debido al riesgo de anormalidades fetales. Dosis excesivas de vitamina A pueden producir malformaciones del tracto urinario, retardo en el crecimiento y cierre temprano de las epífisis. No administrar suplementos durante el primer trimestre. |
Uso lactancia |
amamantar esta contraindicado con dosis> 2500 unidades / día, de lo contrario se recomienda precaución; posible riesgo de hepatotoxicidad infantil, náuseas, vómitos, vértigo y falta de coordinación muscular con dosis supraterapéuticas basadas en datos humanos limitados; No hay datos humanos disponibles para evaluar los efectos sobre la producción de leche |
Interacciones |
Disminuye eficacia con:- Colestiramina, colestipol, aceite mineral: disminuye los niveles de vitamina A por interferencia de la absorción en el tracto gastrointestinal.- Absorción de vitamina A se reduce con neomicina.Aumenta efectos adversos con:- Isotretinoína: Efectos tóxicos aditivos, aumenta la toxicidad de la vitamina A- Tetraciclinas: Efectos tóxicos aditivos, altas dosis de vitamina aumenta el riesgo de hipertensión intracraneal.- Warfarina: Efectos tóxicos aditivos, puede aumentar las posibilidades de sufrir hematomas y hemorragia.- Suplementos de calcio: el retinol en exceso puede estimular pérdida ósea y producir hipercalcemia.Dosis altas de Vitamina A administrada con medicamentos que se metabolizan en el hígado: paracetamol, amiodarona, carbamazepina, isoniazida, metotrexato, metildopa, fluconazol, eritromicina, simvastatina. |
Restricciones de uso |
1A |